martes, 2 de junio de 2020

Reciclaje


¿Qué es reciclaje?
¿Para qué sirve el reciclaje?

https://show.zoho.com/show/publish/9ustl592fcac99dfe4b3d96cfa55f552e94f0




 ¿Qué es Reciclaje?
 Consiste en usar los materiales que se consideren en deshechos a recursos valiosos.
 Beneficios del Reciclaje:
-          Protege y amplia los empleos en fabricación de productos.
-          Evita la contaminación
-          Ahorra energía
-          Reduce las emisiones de gases de efecto invernadero
-          Ahorra en recursos naturales como son el agua, madera y los minerales
-          Ayuda a preservar el medio ambiente.


  Las 3 “R”

Reciclar:
  Es separar los distintos tipos de basura.
  Consiste en usar los materiales una y otra vez para ser nuevos productos y de esta forma reducimos    y gastamos menos recursos naturales agotables.
  Podemos separar:
ü Plástico
ü Papel
ü Latas de aluminio
ü Metáles
ü Vidrio
ü Materia orgánica.

            Reutilizar: (Volver a usar)
            Consiste en dar la máxima utilidad a las cosas sin necesidad de destruirlas o        
            deshacernos de ellas.
            Muchos materiales resultan útiles para otras cosas, extendiendo su vida útil.
            Si reutilizamos los objetos, entonces menos basura se produce y así menos recursos     
            se gastarán.
   
             Reducir:
             Es decir reducir el problema de la basura, si se compra y se consume mucho, más 
             basura se genera y por lo tanto más contaminación produce.


Por lo tanto consumir en forma racional:
-         Ayuda a conservar los recursos naturales.
-         Disminuye la contaminación del aire y el agua.
-         Disminuye los deshechos.
-         Baja los costos en el proceso de recolección y destino final de los desperdicios.
             

   Recomendaciones:
-         Elegir productos  que tengan menos envoltorios.
-         Reducir el uso de productos tóxicos y contaminantes.
-         Llevar para comprar una bolsa de tela o el carrito de compras.
-         Disminuir el uso de papel aluminio.
-         Limitar el uso de productos de usar y tirar (descartables).
-         Reducir el consumo de energía y agua

Pasos para el reciclaje:

1 1. Recolección de todo el material que pueda ser reciclado: papeles, cartones, vidrios y plásticos.
2  2. Clasificación de los materiales y sus transformación en nuevos productos.
     3. Comprar Productos reciclables, así se ayuda a mejorar el medio ambiente




La importancia del reciclaje.

El reciclar o el reciclaje es un acto de suma importancia para la sociedad ya que el mismo supone la reutilización de elementos y objetos de distinto tipo que de otro modo serían desechados, contribuyendo a formar más cantidad de basura y, en última instancia, dañando de manera continua al planeta.
Cuando hablamos de reciclar o de reciclaje hacemos referencia entonces a un acto mediante el cual un objeto que ya ha sido usado es llevado por un proceso de renovación en lugar de ser desechado. Los expertos en la materia consideran que casi todos los elementos que nos rodean pueden ser reciclados o reutilizados en diferentes situaciones, aunque algunos de ellos, por ser extremadamente descartables o por ser tóxicos no pueden ser guardados.

Ventajas ambientales y económicas del reciclaje.
Entre las ventajas del reciclaje hay que destacar que este contribuye a evitar el deterioro del planeta por sobre producción. La destrucción de gran cantidad de bosques o el deterioro progresivo de la capa de ozono ocurren fundamentalmente por la intención de producir muy por encima de las necesidades de las personas. El reciclaje permitiría ahorrar gran cantidad de la energía que se utiliza para esos fines.
En cuanto a los beneficios financieros y económicos del reciclaje, puede decirse que el costo de la energía, que en la actualidad es tan alto, se reduciría fuertemente. Reciclar una tonelada de papel de periódico ahorra unos 4000 KW de electricidad, aproximadamente la electricidad necesaria para una casa de tres dormitorios a lo largo de un año entero.
Además, el reciclaje de papel también reduce el gasto de agua y aceite. En cuanto al reciclaje de productos de consumo hogareño y de oficina, como puede ser el del cartucho de la impresora, el reciclaje reduce el costo en casi la mitad en comparación con la compra de cartuchos nuevos.
Los colores del reciclaje.
Un punto fundamental dentro del reciclaje, es distinguir correctamente los colores del reciclaje. De esta forma haremos una separación correcta de todo aquello que queramos reciclar. Estos colores del reciclaje los podremos ver generalmente en los contenedores y papeleras diseñadas para entornos urbanos o bien domésticos.

Vamos a conocer que tipo de productos deben ir en cada contenedor, y a diferenciar los materiales de los que están hechos algunos envases o productos que usamos a diario.
Los colores del reciclaje básicos son estos:
Color azul: En este contenedor de color azul, se deben depositar todo tipo de papeles y cartones, que podremos encontrar en envases de cartón como cajas o envases de alimentos. Periódicos, revistas, papeles de envolver o folletos publicitarios entre otros, también se deben alojar en estos contenedores.
Color amarillo: En los contenedores amarillos se deben depositar todo tipo de envases y productos fabricados con plásticos como botellas, envases de alimentación o bolsas. Las latas de conservas y de refrescos también tienen que depositarse en estos contenedores, siendo este último, uno de los principales errores a la hora de reciclar.
Color verde: En este contenedor se depositan envases de vidrio, como las botellas de bebidas alcohólicas. Importante no utilizar estos contenedores verdes para cerámica o cristal, ya que encarecen notablemente el reciclaje de este tipo de material.
Color rojo: Los contenedores rojos de reciclaje, aunque poco habituales, son muy útiles y uno de los que evitan una mayor contaminación ambiental. Podemos considerarlos para almacenar desechos peligrosos como baterías, pilas, insecticidas, aceites, aerosoles, o productos tecnológicos.
Color gris: En los contenedores de color gris, se depositan los residuos que no hemos visto hasta ahora, aunque principalmente se deposita en ellos materia biodegradable.
Color naranja: Aunque es difícil encontrar un contenedor de color naranja, estos se utilizan exclusivamente para material orgánico. En caso de no disponer de este tipo de contenedor, como hemos comentado, utilizaríamos el gris.
Quien tiene el hábito de reciclar no solo recurre a separar sus desechos de acuerdo a su origen biológico, sino que también se aparta de esa idea de desechar todo lo obsoleto y revaloriza lo que para otros ya estaría en condiciones de ser olvidado.





Algunas ideas para reciclar