miércoles, 26 de agosto de 2020

VERTEBRADOS: Peces y Anfibios

Los vertebrados son aquellos que tienen columna vertebral y se clasifican en:peces, anfibios,reptiles, aves, mamíferos


Los Peces

El pez es un vertebrado acuático que posee branquias y cuyas extremidades adoptan la forma de aletas.

Entre los peces hay gran cantidad de formas y peculiaridades anatómicas que van desde las del anguila (similar a una serpiente) hasta las del pez luna, que tiene forma de globo, o los peces planos como el lenguado.

Son vertebrados acuáticos. Tienen esqueleto óseo o cartilaginoso. Su cuerpo está recubierto de escamas o dentículos dérmicos. Respiran por branquias el oxígeno disuelto en el agua.

 Sabías que:




Los peces representan aproximadamente la mitad del total de los vertebrados modernos conocidos. Los científicos reconocen un número total estimado de 25 000 especies vivas y otras tantas de anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Al contrario de lo que ocurre con los demás vertebrados, siguen descubriéndose nuevas especies de peces a buen ritmo; se espera que el número final de especies reconocidas se aproxime a las 28 000.

¿Cómo se clasifican los peces?

Existen dos clases de peces: cartilaginosos y óseos.

Peces Cartilaginosos. Aquellos con esqueleto cartilaginoso,por ejemplo tiburones y rayas.

Peces óseos. Aquellos que el cuerpo está dotado de esqueleto óseo, por ejemplo caballa, jurel, bonito, etc,

¿Cómo nadan los peces?

Tienen diferentes clases de aleta en su cuerpo, como la aleta dorsal, las aletas pectorales, las aletas abdominales, la aleta anal y caudal. Además los peces tienen una vejiga natatoria que llenan de aire cuando quieren flotar o subir y vacían cuando quieren bajar y hundirse.




LOS ANFIBIOS O BATRACIOS

. ...

Los anfibios componen la clase Amphibia, que en la escala evolutiva, se encuentran entre los peces y los reptiles.

También se llaman batracios. Cuando nacen viven en el agua y respiran por branquias, pero de adultos pueden vivir en la tierra y respirar por los pulmones y por la piel.

Todos estos cambios se deben a la METAMORFOSIS

Características:

Ciclo de vida: tiene un ciclo de vida que consta de 2 fases, durante las cuales sufren una metamorfosis:

fase de renacuajo, en la que se adaptan a los medios acuáticos: branquias, boca redonda y grande, sin patas y con una larga cola que les permite nadar.

fase de etapa adulta, en la que pierden la cola y en su mayoría adquieren patas, lo que los ayuda a adaptarse a la vida terrestre.



Reproducción: son animales ovípares, es decir, se reproducen mediante huevos.

Alimentación: son herbívoros durante la fase de renacuajos, pero suelen practicar el canibalismo si no hay suficientes alimentos. En su etapa adulta dejan de ser herbívoros y se alimentan de gusanos, insectos, artrópodos o incluso de anfibios más pequeños.

Piel: no poseen pelos ni escamas y tienen una gran cantidad de glándulas que mantienen su humedad, sobre todo cuando están en la tierra y es preciso que mantengan la temperatura corporal.

Hábitat: la mayoría de la especies se encuentran en áreas tropicales y subtropicales donde hay mucha humedad y calor


CLASIFICACIÓN:
Los anfibios se clasifican en tres subclases: Ápodos (cecilias), Anuros (ranas y sapos), y Urodelos (tritones y salamandras).
Los indios de la selva peruana usan el veneno de una rana para envenenar las puntas de sus flechas y así poder cazar otros animales


martes, 18 de agosto de 2020

Los equinodermos y artrópodos

 

E.   Equinodermos

      Son animales que presentan protección dura con espinas. Se alimentan a través de una ventosa que también les sirve de aparato locomotor.

          Ejemplos: erizo de mar, estrella de mar.





 

F. ARTRÓPODOS


      El más grande y variado de los phylum son los artrópodos, nombre que significa patas articuladas.

      Los artrópodos viven en todas partes, en el agua salada y dulce, en el suelo y en el aire, algunos son parásitos de plantas y otros de animales. Se caracterizan porque:

           El cuerpo y las patas están articuladas para permitir el movimiento.

           Tienen respiración branquial en los acuáticos, y traqueal en los terrestres.

           Su reproducción es sexual por huevos, son ovíparos.

      El número de especies pasa del millón, se clasifican en cuatro grupos

1.   Crustáceos: Está formado por un grupo de artrópodos acuáticos y marinos.



2.   Arácnidos: Los arácnidos son terrestres y muchos de actividades nocturnas, por lo que gustan de ocultarse debajo de las piedras durante el día.

            Ejemplos: arañas, alacranes, ácaros, tarántula, garrapata, etc.


 3.   Insectos: Son estructural y funcionalmente los más avanzados de los invertebrados. También son los más numerosos y extendidos. Viven en cualquier medio, clima y región del mundo.

     Se conocen cerca de 700 000 especies, entre ellas tenemos: moscas, abejas, piojos, mariposas, saltamontes, etc.


4.   Miriapodos: Son artrópodos terrestres cuya principal característica es la presencia de muchas patas:

                  miria = miles;           podos = patas

     Su cuerpo se compone de una cabeza y muchos segmentos, en cada uno presenta un par de patas (ciempies) o dos pares de patas (mil pies)









 


martes, 11 de agosto de 2020

Animales invertebrados

 

Son aquellos que no tienen columna vertebral. Pero, muchos de ellos tiene caparazones o conchas.

CLASIFICACIÓN DE LOS INVERTEBRADOS


A.   PORÍFEROS

      Comprende a los animales más primitivos. La mayoría son marinos y se encuentran preferentemente fijos al suelo. Se hallan formando colonias de numerosos individuos que se mantienen entre sí.

Su cuerpo tiene muchos poros por donde entra y sale agua.

      Ejemplo: la esponja de mar.


 

B.   CELENTÉREOS

      Está representada por individuos pequeños, de color verde, que forman colonias. Ejemplo: la hidra.

      Algunos tienen su cuerpo como una especie de sombrilla, compuesta de un mango que termina en tentáculos. ejemplo: la malagua o medusa.


C.   GUSANOS

      1.   PLATELMINTOS

            Comprende a los gusanos planos, su cuerpo no es pigmentado y por eso presentan una coloración blanca. Ejemplo la tenia solitaria, que parasita el intestino delgado del hombre. 


2.   NEMÁTODOS o ASQUELMINTOS

        Son gusanos cilíndricos que tienen el cuerpo alargado y los extremos cónicos. Por ejemplo: la lombriz intestinal.


3.   ANÉLIDOS

    Los gusanos presentan una aparente segmentación. No tienen cabeza, tienen numerosos anillos. Viven en el agua, en agua salada o en la tierra húmeda. Ejemplos: lombriz de tierra, sanguijuela.


D.   MOLUSCOS

      Son animales acuáticos y terrestres. Tiene el cuerpo blando y musculoso. Se clasifican en:

•  Gasterópodos: Presentan conchas arrolladas en espiral. La cabeza está visible, comúnmente tienen tentáculos y ojos. El pie es bastante grande y les sirve para adherirse o arrastrarse. Ejemplos: los caracoles, las babosas, etc. 



•     Cefalópodos: Está formado por animales que llevan en la cabeza una corona de 8 ó 10 tentáculos o brazos  que están provistos de ventosas para adherirse fuertemente a los animales. Sus ojos son muy nítidos y complicados. Ejemplos: el pulpo, el calamar, etc. 



 

 Poríferos:

:

Celentéreos:


Gusanos:


 

Moluscos: